SEGUNDO BACHILLERATO: FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Lunes, 16 de marzo
Estimados estudiantes, espero que todos se encuentren bien y que se cuiden mucho.
Por favor realizar el taller que fue entregado en la última clase y si por alguna razón alguien no ha recibido, le estoy volviendo a enviar.
Deje su comentario con relación al taller, si tuvo alguna dificultad en desarrollarlo.
1.
Indica cuáles de las siguientes son
las correctas definiciones de filosofía latinoamericana.
Proyecto de emancipación del
pensamiento
|
|
La manera de conocer la cultura
latinoamericana
|
|
La reflexión sobre una serie de
problemas que han evolucionado a lo largo de la historia latinoamericana
|
|
La ciencia que investiga a la
sociedad latinoamericana
|
|
La reflexión filosófica sobre qué
somos los latinoamericanos
|
2.
Define:
emancipación
|
|
liberación
|
|
ontología latinoamericana:
|
3.
Indica a qué tema de la filosofía
corresponden las siguientes reflexiones del pensamiento latinoamericano:
a) Se pregunta por la identidad
latinoamericana, el ser latinoamericano. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) Busca comprender la historia del
pensamiento en Latinoamérica y la originalidad del mismo.
………………………………………………………………………………………………………………………………
c) Reflexiona sobre la emancipación de
la cultura latinoamericana respecto a la cultura dominante de Occidente.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
4.
Completa el siguiente cuadro sobre
las características de la filosofía latinoamericana.
NOSOTROS
|
|
FÁCTICAS
|
|
NEGATIVAS
|
5.
Completa las afirmaciones sobre la
filosofía latinoamericana escogiendo y
subrayando la palabra correcta del paréntesis.
a. La filosofía latinoamericana
reflexiona sobre (el servilismo/la
emancipación), del pensamiento latinoamericano frente al pensamiento dominante
occidental.
b. La liberación es un proceso de (lucha/
apatía) para alcanzar la libertad.
c. La
(dependencia/ sublevación) afirma los estrechos lazos con los centros
imperiales.
d. Las características fácticas de la
filosofía latinoamericana afirman (hechos/ideologías) de la historia
latinoamericana.
e. Las características negativas afirman
la (crítica a Occidente/defensa a
Occidente).
f.
Una
ontología latinoamericana debe estudiar el (ser/conocimiento) latinoamericano.
g. Dussel propuso la
(descolonización/racionalización) del pensamiento latinoamericano.
h. La teoría de la dependencia divide el mundo
entre los países del centro y los países de la periferia, siendo el centro el
poder (colonial/financiero).
i.
Augusto
Salazar Bondy afirma que la dependencia también es (cultural/social).
6.
Repasa sobre los problemas que aborda
la filosofía latinoamericana y completa el siguiente cuadro:
PROBLEMÁTICA
|
EXPLICACIÓN
|
COLONIZACIÓN
|
|
CULTURA
|
|
DEPENDENCIA
|
|
EMANCIPACIÓN
|
RESUELVE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO.
1. ¿Qué es la filosofía latinoamericana?
|
2. ¿Qué es la dependencia?
|
3. ¿Qué es la liberación?
4, ¿Qué es la emancipación?
5. ¿Qué es el colonialismo?
6. ¿Qué es el neocolonialismo?
7.¿Por qué se caracteriza la cultura
latinoamericana?
8.¿Qué es la identidad
latinoamericana?
9.¿Qué es el pensamiento andino?
10.¿Qué es la interculturalidad?
RESPUESTAS:
9.Es la corriente de
pensamiento latinoamericano basado en los saberes ancestrales y la cosmovisión
de los pueblos originarios de los Andes.
3.Es el proceso de lucha por
alcanzar la libertad.
1.Es la reflexión filosófica
desde la realidad concreta latinoamericana que cuestiona la imposición del
modelo dominante occidental y propone una ética y política de la libe- ración
para salir del estado de dependencia.
7.La cultura latinoamericana
se caracteriza por la diversidad y multiplicidad de modos de ser.
5.La acción de sometimiento y
conquista de un pueblo para explotar sus riquezas y su trabajo.
2.Es la situación en la que
una nación depende desde lo económico, político y cultural de las potencias
colonizadoras.
10.Es la relación entre
culturas que no es determinada por la hegemonía de una sobre otra.
8.La identidad latinoamericana
es el nosotros que se conoce a sí mismo con un significado concreto.
6.Es la continuación del
histórico colonialismo en la actualidad, la recolonización de los pueblos.
4.Es la acción misma de
liberarse de cualquier yugo.
DE TODOS LOS DIBUJOS Y FOTOGRAFÍAS
OBSERVADOS EN ESTA UNIDAD, DIBUJE UNO QUE UD. IDENTIFIQUE COMO EL RESUMEN
GRÁFICO DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA.
GRÁFICO.
|
licen yo no tengo ese taller
ResponderBorrarTodas las tareas que se envien por este medio, los estudiantes las irán recopilando en su cuaderno para presentarlas cuando volvamos a las aulas.
BorrarQue estos días que debemos obligadamente permanecer en casa sean días de reflexión y unión familiar tomando todas las precauciones necesarias. Una bendecida semana.
Licen y a donde le enviamos el trabajo
ResponderBorrarEstimados estudiantes, por favor escriban su nombre y apellido y tambien el curso, cuando escriban su inquietud, comentario o cuando sea necesario respuestas.
BorrarGracias.
Donde mandamos ese taller
ResponderBorrarBuenas tardes soy leonidas rosado donde enviamos el trabajo realizado
ResponderBorrarBuenas noches soy Tiffany Nuñez 2do BGU "B", tengo una inquietud, en la pregunta cuatro no entiendo muy bien la orden.
ResponderBorrarBuenas noches licen los estudiantes de 2BGUA ya tennemoa una de esas hojas y la otra hicimos en clase
ResponderBorrarHacemos nomas en la hoja q nos dio o pasmos al cuaderno
Buenas noches licen, soy Josselyn Peñafiel del 2do VIT "B" mi inquietud es sobre si debemos transcribir al cuaderno o podemos sacarlo impreso para resolver
ResponderBorrarBUENOS DIAS LICEN SOY LEVI TIMANÁ ESO LE ENTRAGAMOS EL DÍA QUE VOLVAMOS A CLASES NOSIERTO ??
ResponderBorrarLicen..buenas noches Soy Margarita Quishpi del 2do BTA "A" ese deber le entregamos cuando regresemos ah clases o le mandamos por correo ?
ResponderBorrar